martes, 11 de septiembre de 2012

EMPRESAS DEFINICION Y CREACION

¿QUE ES UNA EMPRESA ?

Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

“Una empresa es un sistema que con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión.

¿QUE ES UNA ACTIVIDAD ECONOMICA CUANTAS EXISTEN ?

Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.

Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.

Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.

Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.

Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.

Tipos de Actividades Económicas

Dentro de cualquier comunidad humana se haya una división del trabajo, que beneficia a todos sus integrantes. Existen tres tipos de actividad económica: la primaria, la secundaria y la terciaria.
Según la Hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.

 




Actividades económicas primarias

Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias : la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la minería, etc.


 

Actividades económicas secundarias

Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario.
Dentro del mismo, las industrias ligeras producen bienes de consumo inmediato como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las pesadas, maquinaria y otros insumos para otros sectores; las industrias manufactureras se encargan de la elaboración de productos más complejos a través de la transformación de las materias primas.

 

Actividades económicas terciarias

Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo.
Tan solo en México, el 54 % de la población se dedica a las actividades económicas terciarias. Pero, existe por importancia, en el seno de este sector, una division importante:Actividades económicas financieras.

 


¿COMO SE CLASIFICACIÓN LAS EMPRESAS SEGÚN LA FORMA JURÍDICA?

Empresa individual: tipo de empresa que tiene personalidad física.

-Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de una
empresa una actividad comercial, industrial o profesional.


- (2) Sociedavil privadad ci: se basa en un contrato por el que dos o más personas se
obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí los
beneficios.

Empresa sociedad: tiene personalidad jurídica. Todas se inscriben en el Registro Mercantil.
Sociedades mercantiles de carácter personalista: si la gestión corresponde a los socios
Sociedades mercantiles de carácter capitalista: la gestión no tiene por qué recaer en los socios.

- (3) Sociedad civil pública: los pactos entre los socios se constituyen mediante escritura
pública ante notario. el resto de las características son iguales que la sociedad civil privada.

- (4) Sociedad colectiva: mínimo 2 socios, todos intervienen en la gestión excepto los socios
industriales que sólo aportan trabajo. Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada. No
hay capital mínimo para su constitución.

- (5) Sociedad comanditaria simple: existen dos tipos de socios: los colectivos que
intervienen en la gestión y tienen responsabilidad personal, solidaria e ilimitada; y los socios
comanditarios que no intervienen en la gestión y tienen una responsabilidad limitada a la
aportación económica, participan sólo de los resultados económicos.

- (6) Sociedad comanditaria por acciones: se diferencia de la comanditaria simple en que
la participación de los socios comanditarios está representada por acciones (partes
alícuotas de capital), el capital mínimo es de 60.101,21 € que debe estar totalmente suscrito
y desembolsado en un 25% en la constitución de la sociedad.

- (7) Sociedad de responsabilidad limitada: el número mínimo de socios es 1, la
responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en
participaciones (partes iguales, acumulables e indivisibles, su transmisión está restringida,
los socios tienen derecho preferente), el capital mínimo es de 3.005,6


¿COMO SE CLASIFICAN LASEMPRESAS SEGUN SU TAMAÑO?



* Sectores Económicos

* El origen de su capital.

* Su Tamaño

* Conformación de su capital

* El pago de impuestos

* El número de propietarios

* La función social

* La forma de explotación

Por su tamaño

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).

Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.

Pequeñas: Se dividen a su vez en.

· Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

· Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

· Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

¿Cómo se clasifican las empresas según su ámbito de operación?
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir
  1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.
  2. Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.
  3. Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países.
  4. Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han establecido.
¿Cómo se clasifican las empresas según su composición de capital?
  1. Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
  2. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
  3. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
  4. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.
¿Qué es la administración de empresas?

es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.


aeropostal